Es parte de las 4 millones de antídotos que la farmacéutica entregará a la Unión Europea en las próximas semanas. Para fines de marzo, se espera que el bloque reciba 100 millones de dosis al mes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, explicó el acuerdo alcanzado con Pfizer-BionNTech para la provisión adicional. Las vacunas ayudarán “a los Estados miembros en sus esfuerzos por controlar la propagación de nuevas variantes”.
La alemana agregó que las entrega permitirá “abordar las variantes agresivas del virus y mejorar la situación en las regiones más afectadas”.
Recordó que este específico demostró ser “altamente efectiva” contra las nuevas variantes del virus que causa el COVID-19. Si se cumplen las entregas previstas para este mes, la UE llegaría a las 100 millones de dosis desde que comenzó a recibir cargamentos, a finales de diciembre.
El Gobierno sostiene que esto servirá para “a afrontar la aparición de nuevas infecciones y variantes”
En tanto, Von der Leyen indicó que esperan “un media de cerca de 100 millones de dosis al mes en el segundo trimestre”. Además de Pfizer-BionNTech, AstraZeneca/Oxford y Moderna, la Agencia Europea del Medicamento está analizando (y podría aprobar en breve) la vacuna que desarrolló Johnson & Johnson, que requiere una sola dosis.
En toda la Unión, sólo se administraron hasta ahora 41,4 millones de dosis. 28,6 millones de personas recibieron al menos una inyección, mientras que sólo 12,8 millones ya tienen dos inoculaciones. Es decir, que sólo el 6,4% y el 2,9% recibieron una o dos inmunizaciones, respectivamente.