Inicio Política Toque de queda y el país dividido en 3 zonas, según el...

Toque de queda y el país dividido en 3 zonas, según el riesgo

Giuseppe Conte. Foto: Governo)
Giuseppe Conte. Foto: Governo)

El primer ministro, Giuseppe Conte, firmó un nuevo decreto que impone nuevas restricciones para intentar reducir el impacto del COVID-19.

El toque de queda a las 22 horas es la medida de mayor impacto. Además, el país quedará dividido en tres áreas según la difusión de la enfermedad en cada región. Si la situación epidemiológica empeora, se aplicarán algunas restricciones adicionales.

Las medidas estarán vigentes hasta el 3 de diciembre

Habrá zonas rojas (de alto riesgo), naranjas (intermedias) y verdes (más seguras). Todo indica que Lombardía, Piamonte, Calabria, Tirol del Sur y Valle de Aosta estarán en el primer grupo.

En tanto, Puglia, Sicilia, Liguria y el Véneto estarían en naranja. Campania podría estar en cualquiera de esas dos categorías. En cualquier caso, los ciudadanos no podrán moverse entre esos distritos, y en las rojas ni siquiera salir del municipio.

En líneas generales, el transporte público sólo podrá utilizar el 50% de su capacidad. Los centros comerciales estarán cerrados los fines de semana en todo el país, mientras que las exposiciones y los museos tampoco abrirán. En tanto, se impuso la educación a distancia en escuelas secundarias.

Muchas de estas medidas se habían conocido en los últimos días. En las zonas rojas quedan cerrados los comercios, salvo la venta de alimentos. La única sorpresa es una excepción: las peluquerías podrán permanecer abiertas, incluso en las regiones en zona roja.

El decreto generó un fuerte malestar en las regiones, ya que incluye el cierre de comercios en las áreas más comprometidas, lo que ya generó duras protestas en el país. En esta semana, habría un nuevo decreto que envíe ayudas específicas para esos sectores.

“Fue una jornada intensa de trabajo con Regiones y Organismos locales caracterizada por el diálogo continuo y la colaboración leal”, puntualizó Francesco Boccia, ministro para las regiones.

“El gobierno elaboró ​​y transmitió indicaciones claras de medidas nacionales y de las posibles restricciones a ser implementadas, de manera automática, en las áreas que se consideren en las condiciones de salud más críticas”, explicó.

Deja un comentario