Inicio Economía Italia tiene un panorama económico y social “complejo e incierto”

Italia tiene un panorama económico y social “complejo e incierto”

Gian Carlo Blangiardo, presidente del ISTAT (Foto: Twitter Camera dei diputati)
Gian Carlo Blangiardo, presidente del ISTAT (Foto: Twitter Camera dei diputati)

El Instituto Nacional de Estadística (Istat) planteó un escenario difícil para este año, con una tenue recuperación en 2021. Sin embargo, destacó la “cohesión y sentido cívico” de los italianos.

El presidente del organismo, Gian Carlo Blangiardo, presentó el Informe anual 2020: la situación del país en la Cámara de Diputados. El acto contó la presencia del titular del cuerpo, Roberto Fico, y el presidente del Consejo de Ministros, Giuseppe Conte.

La pandemia derrumbó una economía que ya había caído en 2019

El informe señala un panorama económico es “excepcionalmente complejo e incierto” para este año. “A la caída de la economía de 2019 se ha sumado el impacto de la crisis sanitaria”, explican. En el primer trimestre, el PIB cayó un 5,3%.

Además:  Mattarella Bis: las primeras palabras del presidente reelecto

El ISTAT plantea también otras señales como la deflación, la caída del nivel de ocupación y de la tasa de actividad. La caída de este año se recuperará “sólo en parte” el año próximo.

Sin embargo, aunque la caída para el segundo trimestre, que acaba de concluir, se espera muy dura, el segundo semestre podría registrar crecimiento. La previsión es que el 2020 cierre con una caída del 8,3% en el PIB. 2021 registraría un crecimiento sólo del 4,6%.

El ISTAT advierte por el trabajo informal, ya que será “un factor de fragilidad para un gran número de familias”

Respecto al empleo, los datos disponibles sólo permiten conocer lo que sucedió hasta abril. Aunque se registra una caída de los puestos de trabajo de algo menos de un 2%, la inactividad creció un 5% en ese período.

Además:  COVID-19: multas a mayores de 50 no vacunados

“Fuerte cohesión”

El informe señala que el confinamiento muestro una fuerte unidad social en el país. “Se ha manifestado una alta confianza de los ciudadanos respecto a las instituciones vinculadas a la contención de la pandemia”, indica. Destaca, además, un “elevado sentido cívico” en la población.

Frente a la obligación de permanecer en casa, encuentran una “cotidianidad rica y heterogénea, en la que la familia ha representado un refugio seguro para muchos, aunque no para todos”.

Sin embargo, para el Istat la pandemia de COVID-19 ha generado una situación social de “fuerte y creciente desigualdad” en el país. El informe advierte sobre la reducción de posibilidades de ascenso social y la pérdida de influencia de la clase social de origen, especialmente para los más jóvenes.

Además:  Cancelan restricciones y cuarentena en Italia a viajeros de fuera de la UE

Deja un comentario