Inicio Economía Este es el plan para relanzar la economía tras la pandemia

Este es el plan para relanzar la economía tras la pandemia

Reunión del Consejo de ministros.
Reunión del Consejo de ministros. (Foto: Gobierno)

Han sido anunciadas las medidas que el comité de expertos ha propuesto al Gobierno al fin de hacer volver a partir la economía italiana. 54 puntos en total, divididos en nueve macroáreas.

En la sección digitalización se prevé una “red nacional única en fibra óptica”, el 5G y un voucher para familias e impresas al fin de ayudarla a superar la división digital.

La propuesta prevé una red única para las “áreas blancas”, las donde a los privados no les conviene invertir, internet ultraveloz en las áreas rurales para pasar a la agricultura 4.0. Propuestas también inversiones en los sectores de la robótica, de la inteligencia artificial e de la seguridad cibernética.

 

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

Por las infraestructuras se quiere impulsar la terminación de la red ferroviaria y vial, la creación de distritos inteligentes en los nudos, la realización de diques para modernizar la red hídrica, un relanzamiento de la red de instalaciones deportivas y varias intervenciones en la edilicia urbana y rural, ya pública ya privada.

La sostenibilidad reúne economía y medioambiente con inversiones para la transición energética y desarrollo de la economía circular y de la economía verde, sostén a la movilidad en bicicleta, intervenciones para reducir el riesgo hidrogeológico.

La sección empresas y trabajo apunta al plano 4.0 con incentivos para la automatización, inteligencia artificial y blockchain o cadenas de bloques. Además se habla de una recualificación de los trabajadores, una ayuda a la exportación italiana y para la vuelta en patria de las actividades productivas. En sostén de los trabajadores se prevé la tutela de los ingresos y una mayor cualidad de la ocupación.

Además:  Bajan los contagios por COVID-19, pero llaman a ser "prudentes"

Se han programado intervenciones en las cadenas productoras de turismo, coches, patrimonio artístico, pesca-agricultura y acero, con ayudas económicas para la modernización y la innovación.

Para la pública administración se estudia una forma de desburocratización y digitalización y de compras centralizadas y reforzamiento de competencias. Por fin hay medidas para la escuela, para reformar la justicia y el fisco y para buscar mayor equidad.

Deja un comentario