Inicio Sociedad Así impacta la pandemia a la tasa de mortalidad en el país

Así impacta la pandemia a la tasa de mortalidad en el país

Hospital.
Hospital. (Foto: Pixabay)

A nivel nacional, los fallecimientos en el mes de marzo 2020 con respecto a la media del mismo mes en los años anteriores han aumentado un 49,4%. El dato se desprende de un informe del Instituto Nacional de Estadística (Istat) y del Instituto Superior de la Sanidad sobre el impacto de la pandemia de coronavirus.

Tomando en consideración el período desde el 20 de febrero, día del primer fallecimiento por coronavirus, hasta el 31 de marzo, los muertos han pasado de la media de 65.592 en los años 2015-2019 a 90.946 en el 2020.

El 54% del aumento de 25.354 muertos está constituido por diagnosticados de COVID-19

Pero, para entender bien la entidad de la epidemia, hay que dividir a Italia en tres zonas: una de difusión baja, con menos de 40 casos diagnosticados cada 100 mil personas; una de difusión media, con un número de casos entre 40 y 100 cada 100.000 personas, y una de difusión alta, con más de 100 casos cada 100.000 personas.

La regiones del sur y las islas caen en las zonas de baja difusión. Allí los fallecimientos por coronavirus han sido el 3% del total nacional, de los cuales el 33% son mujeres. Las regiones del centro, menos la provincia de Pesaro-Urbino, pertenecen a la categoría de media difusión, con el 8% de los muertos totales por COVID-19, de los cuales el 34% son mujeres.

El 89% de los fallecidos por la pandemia se registra en las zonas del norte y en la provincia de Pesaro-Urbino

Aquí las mujeres fallecidas corresponden al 32%. En total las provincias más afectadas son 38, de las cuales 37 en el norte del país. 3.271 municipios han registrado el 91% más de fallecimientos nacionales.

En estas provincias en el período desde el 20 de febrero al 31 de marzo los fallecimientos han pasado de la media de 26.218 a 49.351. El 52% del aumento es relativo a casos ciertos de COVID-19. Algunas provincias por el mes de marzo han registrado un incremento de los muertos extremadamente alto: Bergamo +568%, Cremona +391%, Lodi +371%, Brescia +291%, Piacenza +264%, Parma +208%, Lecco + 174%, Pavia + 133%, Mantova +122%, Pesaro-Urbino +120%.

En las zonas menos afectadas, sobre todo en el centro y sur, se han registrado menos muertos que en los años anteriores. En media -1,8%. En Nápoles se registra una reducción del 0,9%, en Roma de hasta el 9,4%.

Es probable que esto sea debido a las medidas tomadas contra el COVID-19, que han limitado los desplazamientos y, por ende, los accidentes sobre todo automovilísticos.

Banner coronavirus.
Emergencia en Italia por el coronavirus – sección especial.

 

Deja un comentario