La reapertura gradual de las actividades en el país comenzará en la fase dos, a partir del 4 de mayo. Sin embargo, empresarios gastronómicos y de recreación advierten que esa podría ser la antesala para la quiebra definitiva.
Los empresarios de la restauración y del entretenimiento, los gestores de discotecas y locales, los trabajadores del espectáculo y organizadores de eventos, como también los balnearios, los trabajadores estacionales y partidas IVA se quejan de la falta de ayudas concretas por parte del Gobierno.
El recién nacido movimiento Unidos juntos, que reúne pequeños empresarios y partidas IVA, lamenta: “Es evidente que los sectores de la restauración, de las discotecas y del espectáculo serán de toda forma los más perjudicados precisamente por su especificidad, que impide aquel distanciamiento social requerido por el protocol científico”.
“La reapertura de estas actividades comerciales con un número de clientes en gran manera reducido, llevará al colapso y al quiebre las actividades que se encontrarán a echar las cuentas con taquillas limitadísimas, incapaces de cubrir los gastos relativos al personal, a los cánones de alquiler”, agregan.
Por esto el 4 de mayo, día previsto para la reapertura, empresarios y profesionales se movilizarán para protestar y pedir al Gobierno una ayuda real por la pandemia de coronavirus, como préstamos a intereses cero de duración como mínimo de 15/20 años y una moratoria fiscal.
En la ciudad de Roma ya más de 300 restauradores y empresarios han adherido a la iniciativa de Unidos juntos, que ha adoptado los eslóganes “Yo no reabro”.
Alessandro di Bartolomei, empresario romano, dice: “Los días de cierre impuestos por la emergencia sanitaria, sin un soporte concreto, nos ha quitado la única fuente de renta y, a la vez, han determinado una fuerte acumulación de los gastos. Ahora nos encontramos delante de una fase dos incierta, sin garantías, que está generando en las personas pánico y angustia de los lugares cerrados y atestados. ¿Cómo podemos pensar al futuro de una tienda en la calle?”.
