Como ya había sido anticipado, el Ministerio de la Innovación ha escogido una aplicación para reducir los contagios por COVID-19. El nombre de la app escogida es Immuni.
El comisario extraordinario por la emergencia sanitaria, Domenico Arcuri, ha signado la ordenanza para estipular el contrato de cesión gratuita de la licencia de uso sobre el software y de contrata de servicio gratuito con la sociedad Bending Spoons, que se ocupará también de las actualizaciones necesarias a lo largo de los meses.
Según sus palabras, Immuni será “un pilar importante en la gestión de la fase siguiente de la emergencia”. Primeramente se hará una prueba en algunas regiones. “Esperamos en una masiva adhesión voluntaria por parte de los ciudadanos”, ha dicho Arcuri.
Para poder ser eficaz, la app tendrá que ser descargada por lo menos por el 60% de los italianos
Immuni será compuesta por dos partes. La primera parte es un sistema de trazado de los contactos por medio de la tecnología bluetooth, que permite relevar la cercanía de dos móviles que hayan estado a menos de un metro de distancia.
De esta forma, se podrán reconstruir todos los encuentros de alguien que haya resultado positivo al coronavirus para identificar y aislar los que posiblemente hayan sido contagiados. Esto es posible porque la app descarga en el móvil un listado de códigos identificativos anónimos de todos los demás móviles a los que haya sido cercano.
La segunda parte es el diario clínico del usuario, con todas las informaciones más relevantes como sexo, edad, enfermedades pasadas, asunción de fármacos, que debería ser actualizado diariamente por parte del usuario mismo.
