Inicio no mostrar en home Doloroso récord de 475 muertes en un día por el coronavirus

Doloroso récord de 475 muertes en un día por el coronavirus

El COVID-19 trajo este miércoles 18 de marzo uno de los datos más dolorosos de esta crisis. Se produjeron 475 muertes en un día, que eleva el total de fallecidos a 2.978.

El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, informó también que los nuevos casos fueron 2.648 (un 10% menos que ayer, aunque hoy sin datos de Campania), lo que lleva la cifra total a 28.710 enfermos. De ellos, 12.090 están en aislamiento domiciliario sin síntomas o con síntomas leves y 2.257 están en cuidados intensivos.

“Es necesario contener al máximo los movimientos” fuera de casa, imploró Borrelli

El dato positivo de la jornada lo arrojan los curados. Hay 1.084 nuevas altas, lo que eleva el total a 4.025 en total. “Es un aumento importante, del 30%” interdiario, agregó.

Además:  Bajan los contagios por COVID-19, pero llaman a ser "prudentes"

Lombardía sigue llevándose los números más dolorosos. Hay 17.713 casos, con 1.493 nuevos positivos hoy, pero que implican 500 menos que los registrados ayer. Los fallecidos, en tanto, rozan los 2.000 (1.959), con 319 en una sola jornada.

“Los datos muestran una ralentización respecto a ayer”, explica el responsable de Sanidad de la Lombardía, Giulio Gallera. Sin embargo, “los hospitales aún están en gran dificultad”.

El perfil de los fallecidos

El presidente del Instituto Superior de la Sanidad, Silvio Brusaferro, explicó algunas de las características que viene teniendo la enfermedad.

Brusaferro indicó que sólo un 0,8% de los fallecidos no tenían enfermedades previas. 

“Un 48,5% tenía tres o más patologías, un 25,6% presentaba dos y un 25,1% poseía una”, indicó el especialista. Esto muestra, para él, que la comorbilidad (es decir, la relación del coronavirus con enfermedades previas) “es uno de los elementos importantes” para entender el COVID-19.

Además:  Podrían eliminar la mascarilla obligatoria al aire libre

La edad promedio de los pacientes que murieron fue de 80,5 años. El 97,2% presentó un cuadro de insuficiente respiratoria, un 27,8% tenía problemas renales agudos, el 10,8%, problemas cardiológicos y el 2% tuvo infecciones.

Deja un comentario