Inicio Deportes Análisis: el uno por uno del octacampeón

Análisis: el uno por uno del octacampeón

Juventus. (@DanieleRugani)
Juventus. (@DanieleRugani)

Basados en una solidez defensiva extrema y característica, el equipo se convirtió en prácticamente invulnerable. De hecho, es el conjunto con menos goles en contra en la Serie A (23) y encontró en Wojciech Szczesny un arquero que fue de menor a mayor en la institución y hoy se consolidó como pieza fundamental. De hecho, es el arquero con menos goles recibidos en el certamen, con 17.

Aunque, claro, no todo es mérito del arquero. La línea defensiva se asentó con una dupla histórica de mil batallas: Bonucci y Chiellini ya juegan juntos prácticamente con los ojos cerrados y blindan su arco tanto en los pie a pie como en el juego aéreo.

Además, Barzagli y Rugani fueron buenos reemplazos cuando les tocó ver acción.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

Por las bandas, el punto más alto fue el de Alex Sandro, incansable para el ida y vuelta y alternativa permanente en ataque. Por derecha, Cancelo fue más que De Sciglio, aunque ambos tuvieron puntos altos durante el certamen. Y, en el último tiempo, la aparición de Spinazzola como lateral o como volante le dio un aire de frescura al elenco de Allegri.

En el mediocampo, el entrenador contó con un sinfín de variantes, aunque también con muchas lesiones que le fueron acotando el panorama a lo largo de la temporada. Las bajas de Cuadrado, Douglas Costa, Khedira o Can (por citar algunos) lo fueron haciendo tener que buscar alternativas.

Juventus vs. Napoli. (@juventusfc)
Juventus vs. Napoli. (@juventusfc)

Pero con un Pjanic como cerebro del equipo, manejando los hilos desde el centro del campo con una técnica inconmensurable, encontró apoyo por los costados con Matuidi por izquierda y, muchas veces, con Bentancur por derecha (o Can, o Khedira o Cuadrado cuando estuvo).

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

En el último tercio de cancha, sin dudas, está uno de los puntos más altos del elenco de Turín, no sólo por la calidad de jugadores sino por la gran variedad.

El argentino y su clásico “Dybala Masc” (Foto: Twitter @JuventusFC).

Como si no alcanzara con la técnica de Dybala (de floja temporada) o la ductilidad y habilidad goleadora de Mandzukic, que volvió a jugar como centrodelantero, le sumó las cada vez mejores apariciones de Federico Bernardeschi, una de las grandes promesas del fútbol italiano- y la capacidad goleadora del joven Moise Kean, gran figura en la última parte del torneo.

Y, claro, obviamente, la llegada de Cristiano Ronaldo, quien para muchos fue la figura de la temporada.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país
Juventus. (Twitter Juventus)
Juventus. (Twitter @FCJuventus)

Si bien le costó adaptarse (no en el juego sino en los goles) y le llevó varias fechas conseguir su primer grito, una vez que la metió no paró más: fue el goleador del equipo en el certamen con 19 tantos en 26 partidos jugados y, además, fue el que más asistencias dio, con 8, seguido por Mandzukic con 6.

Así, el equipo ya está sin dudas entre los más grandes de la historia del club, a pesar del tropiezo continental que sufrió en la semana.

Deja un comentario