El ministro de Desarrollo Económico, Luigi Di Maio, firmó la adjudicación de los fondos para pagar los sueldos de 60.000 trabajadores que forman parte de 18 áreas de crisis en 11 regiones.
La partida totaliza unos 117 millones de euros
La situación mantenía en serios apuros a las autoridades regionales de los territorios afectados, y las administraciones locales intentaron sostener a las numerosas familias en dificultad haciendo uso de todos los recursos disponibles en espera de la partida del Gobierno central.
La Unión de trabajadores metalúrgicos de Cerdeña —región fuertemente afectada— se había declarado en huelga y asamblea permanente frente a la sede del Ministerio del Trabajo en Roma.
Passo passo proviamo a risolvere concretamente i problemi dei lavoratori. Oggi ho firmato il decreto che sblocca le risorse per gli ammortizzatori sociali di 60mila lavoratori nelle 18 aree di crisi complessa in Italia, quasi 800 sono in Sardegna. Una cosa giusta. Avanti così!
— Luigi Di Maio (@luigidimaio) 2 de abril de 2019
El decreto fue firmado este 2 de abril luego de un largo proceso de ajustes jurídicos que tuvieron lugar entre las oficinas del Ministerio de Desarrollo Económico, el Tesoro del Estado y el Tribunal de cuentas.
Las 18 áreas de crisis compleja están diseminadas por toda Italia, de norte a sur: enteros territorios y comunidades de rodillas ante la crisis de la industria, que involucra no solo a empresas históricas de grandes dimensiones como son las Siderúrgicas de Piombino y Taranto, la ex-Alcoa de Sulcis en Cerdeña, la ex-Fiat de Termini Imerese, o la petrolquímica de Gela y Porto Marghera, sino también pequeños grupos productivos que mantenían vivas las economías locales.