
Se conoció el último ranking global que elabora la consultora Quacquarelli Symonds que analizó el desempeño de 1.200 universidades en 78 países de todo el mundo durante 2018.
Según el informe, Italia es uno de los países más destacados, ya que consiguió estar presente en 44 de las 48 disciplinas que son parte del estudio, lo que la sitúa en el séptimo puesto mundial, y cuarto en Europa (solo detrás de Reino Unido, Alemania y Francia).
Al mismo tiempo, son 18 las casas de altos estudios del país que se clasificaron entre las 100 principales en 36 disciplinas.
La Sapienza de Roma, la única líder
La única universidad italiana que encabeza alguna de las disciplinas abordadas es la de Sapienza de Roma, líder en “Clásicos e Historia Antigua”.
Ver esta publicación en Instagram
#Buongiorno Sapienza con una foto dell’Edificio di Lettere che oggi festeggia il primato mondiale nel settore “Classics & Ancient History” del Ranking Qs 2019 per materie [leggi tutto su ➡️ bit.ly/sapienzaqs19], con una foto di @annemusement ・・・ #Repost: «#raresight #sapienza #rome»
Esa misma casa de la capital del país se ubica en el puesto 11 en “Arqueología”, 34 en “Física” y 43 en “Bibliotecología”.
Por su parte, el Politécnico de Milán es el segundo establecimiento universitario más importante de Italia en figurar en la tabla. Se ubica sexto en “Arte y Diseño” (pierde una posición respecto a la edición anterior); séptimo en “Ingeniería Civil” (gana dos escalones), y en “Ingeniería Mecánica” (subió 10 puestos); y onceavo en “Arquitectura”.
En esa ciudad también se encuentra la Universidad privada de Bocconi, que se consolidó en la octava posición para “Negocios y Administración”; decimosexto en “Economía”, y decimoctavo en “Finanzas”.
Por su parte, la Universidad de Bolonia es la tercera mejor clasificada, ya que se destaca como la mejor del país en cuatro campos: “Artes y Humanidades”, “Lenguas Modernas”, “Ciencias Agro-Forestales”, y “Odontología”.
La Universidad de Padua, en tanto, también tiene una posición destacada en el ranking QS, ya que se ubica en el puesto 36 en “Anatomía” a nivel mundial.
Un dato inquietante: la fuga de cerebros
Ben Sowter, responsable de la investigación del QS, analizó: “esta edición revela una imagen positiva para la excelencia académica italiana. Sin embargo, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Italia está octavo en el ranking mundial de emigrantes, siendo un tercio de ellos estudiantes”.
“Los graduados italianos son altamente estimados por los reclutadores internacionales y su propensión a contratarlos es alta porque la preparación de sus estudiantes es competitiva”, señaló Sowter.
Y advirtió: “el Estado invierte 164.000 euros para formar a un egresado universitario, y 228.000 para un investigador, inversiones que terminan beneficiando cada vez más a otros países”.
El ranking QS
En él colaboraron 83.000 académicos y 43 mil empleadores, que elaboraron más de 1.250.000 encuestas. Luego, para armarlo, se analizaron cuatro ejes: reputaciones académicas y del empleador, citas en las publicaciones, e índice H (impacto de las investigaciones realizadas por la casa de estudios).