Según trascendió en los últimos días, el Gobierno no descarta utilizar parte de los lingotes y monedas de oro de las reservas. Totalizan alrededor de 90.000 millones de euros.
Se trata de un recurso de emergencia para evitar ajustes en el presupuesto y el aumento del IVA en medio de la recesión que vive el país.
Precisamente, el incremento en el impuesto al valor agregado es una de las cláusulas que la Unión Europea puso como condición, en caso de que haya dificultades en alcanzar las metas establecidas en el discutido presupuesto.
Si bien el Gobierno no confirmó esta acción, lejos estuvo de desmentirla
El vice primer ministro Matteo Salvini fue el encargado de responder: “Puede ser una idea interesante. El oro del Banco Central es italiano, no está en préstamo. Es propiedad de los italianos y nadie más”.
Se trata de reservas que no solo se acumulan en el Banco Central, sino en entidades de EEUU y Europa
Países como Rusia y China impulsan una fuerte desdolarización de la economía mundial e incrementan cada mes sus reservas en oro mientras que desprenden de títulos de deuda estadounidense.
Los economistas aseguran que en tiempos de turbulencia económica y financiera –guerra comercial entre EEUU y China, solo por nombrar un factor–, mantener las reservas en oro es la decisión más inteligente que pueden tomar los Estados. ¿Qué hará Italia?
[su_note note_color=”#873333″ text_color=”#ffffff” radius=”20″]
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.