El vericto del tribunal que enjuició a la alcaldesa de Virginia Raggi trajo alivio al Movimiento 5 Estrellas (M5E). Si bien había absoluto hermetismo desde el Poder Judicial y se esperaba cualquier desenlace, desde el partido se preparaban para el peor escenario: una condena y la consiguiente pérdida de la capital.
La Fiscalía había pedido una condena de 10 meses. Si se hacía lugar a esto, hubiera comenzado un proceso para alejar a Raggi de la alcaldía.
El M5E se hundiría en su mayor crisis política, a medida que La Lega gana popularidad en las cuentas y poder en la débil alianza de gobierno a nivel nacional.
La propia Raggi había deslizado la posibilidad de abandonar el cargo en caso de un fallo desfavorable
Según la fiscalía, Raggi mintió en sus declaraciones al jefe de la lucha contra la corrupción. Los mensajes recuperados por los investigadores demostrarían que fue Raffaele Marra, ex brazo derecho de Raggi —ahora con prisión domiciliaria—, quien impuso la contratación de su hermano Renato, violando las reglas internas.
Los cuatro escenarios que manejaba el M5E en caso de una condena
- Raggi renuncia a la alcaldía
El código de comportamiento del M5E establece que una condena de primera instancia es incompatible con cualquier cargo electivo. En este caso, se hubiera nombrado a un comisionado.
- Deciden los afiliados del M5E
El M5E podría haber usado la plataforma Rousseau. A través de esta web, los afiliados del partido hubieran votado si la alcaldesa debía abandonar el cargo.
- Decide la cúlpula del M5E
El comediante Beppe Grillo —fundador del partido— podría haber decidido junto a los otros líderes del movimiento la suerte de Raggi.
- Raggi se queda en el cargo, pero sin el M5E
Esta era la hipótesis menos probable, pero también posible. La alcaldesa podría haber seguido al frente de Roma sin símbolos del M5E.
Todo estaba preparado para la condena. La absolución le da una nueva vida al partido de Beppe Grillo, aunque el descontento de los romanos con la gestión crece.