El ministro de Economía y Finanzas, Giovanni Tria, aseguró que “el déficit no superará el 2,4% si se cumplen los objetivos de las finanzas públicas.
El titular de la cartera económica participó en el foro por la Jornada Mundial del Ahorro, donde aseguró que el presupuesto –rechazado por Europa– estimula el crecimiento.
“El Gobierno no pretende de ninguna manera salir de Europa ni del euro”, aseguró
“Nunca sucedió que cuando un país europeo se desvía de las normas fiscales europeas, se discuta el deseo de los países de pertenecer al euro”, cuestionó Tria.
El ministro advirtió que el escenario internacional puede “causar la desaceleración de inversiones y la falta de demanda agregada”.
Lo acompañó el presidente del Banco Central, Ignazio Visco, que se refirió a la escalada del riesgo país (spread): “Las consecuencias de un aumento prolongado y grande en los rendimientos de los bonos del Gobierno pueden ser graves”.
“Su aumento deprime el valor de los ahorros acumulados por los ciudadanos y puede empeorar las perspectivas de crecimiento económico. El aumento en las primas de riesgo de la deuda pública produce pérdidas de capital que empeoran el balance de los bancos, afectan el costo y sobre la disponibilidad de fondos que los intermediarios recolectan en el mercado y sobre su capacidad para otorgar crédito a la economía”, agregó Visco.
“El aumento en las tasas de interés de los bonos del Gobierno también se refleja negativamente en el presupuesto público”, concluyó el hombre al frente del Banco Central.