El ministro de Infraestructura y Transporte, Danilo Toninelli, se presentó en el Parlamento para exponer sobre el derrumbe del puente Morandi en Génova ante la comisión que trata la tragedia.
“Este Gobierno hará todo para revisar integralmente el sistema de las concesiones y contratos para evaluar si el interés público está mejor protegido a través de la nacionalización o mediante la renegociación de contratos existentes”, indicó Toninelli en la Cámara de diputados.
“Basta de actuar detrás de emergencias”
“Tenemos que empezar a planificar intervenciones para que evitar que ocurran estos eventos. Estamos hablando de acciones que quizá no tienen mucha visibilidad ni generan votos pero ayudan a los italianos a vivir mejor, más cómodos y sobre todo, tranquilos”, enfatizó el ministro.
Toninelli detalló que durante el 2016, Autostrade per l’Italia facturó “casi 7.000 millones, de los cuales, 5.700 millones se generaron del cobro de peajes”. Agregó que al Estado solo volvieron 841 millones y que 646 millones se destinaron a la mantenimiento.
“Después de 20 años de privatización, de secretos y omisión, Autostrade dice que quiere ser transparente”
El Ministerio de Infraestructura y Transporte publicó en su página web todos los contratos que están en vigencia con las concesionarias.
Lo mismo hizo la propia compañía –gestionada por Atlantia, holding de Benetton– que publicó el convenio firmado con el Estado para que sea “de acceso a todos los ciudadanos”.
Toninelli remarcó que la inversión que realizó la compañía había sido ampliamente amortiguada a fines de la década de 1990, por lo que los peajes deberían haber reducido sus tarifas.